Relación del Petróleo WTI con el colón costarricense

El Petróleo y la cuestión nacional costarricense


¿Sabías que cada vez que llenas tu tanque de gasolina estás siendo parte del mercado internacional del petróleo? Más allá de ser solo un recurso energético, el petróleo juega un papel crucial en la economía de Costa Rica, incluso en aspectos tan cotidianos como el tipo de cambio del colón.

Se han escrito ríos de tinta sobre la compleja relación que tienen los países con el oro negro. A pesar de lo mucho que se ha tratado sobre el tema, para la mayoría de la población el petróleo es solo una materia prima de la que se extraen combustibles, pero algunos aspectos claves, especialmente en lo económico, siguen siendo ajenos a la población. En este artículo queremos ampliar esa perspectiva y tratar en específico la relación del tipo de cambio con el petróleo en Costa Rica.

Importancia del Petróleo en la Economía Costarricense

Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), los derivados del petróleo constituyen la mayor importación del país, alcanzando aproximadamente $1.41 mil millones en 2021. Para costear esta factura petrolera, Costa Rica depende en gran medida de la captación de dólares a través de exportaciones y turismo.

En ese sentido, con este escrito se busca lograr estas cuatro premisas:

  • Explicar qué es el petróleo y cuáles son sus derivados 
  • Analizar la correlación entre el tipo de cambio y el petróleo de forma anual y por política cambiaria
  • Mostrar de forma gráfica estos cambios
  • Proporcionar referencias bibliográficas para mayor profundización

¿Qué es el petróleo?

El petróleo es un recurso natural de origen fósil formado a lo largo de millones de años a partir de restos de organismos acuáticos, vegetales y animales. Estos materiales orgánicos, al quedar atrapados bajo capas de sedimentos en el fondo de mares y ríos, se descomponen en ausencia de oxígeno por acción de bacterias anaeróbicas. Con el tiempo, la presión y el calor generados por las capas superiores transforman estos restos en una mezcla de hidrocarburos líquidos conocida como petróleo.

Este petróleo se acumula en formaciones geológicas llamadas rocas almacén, desde donde puede extraerse para su procesamiento. Por su composición química, el petróleo es la materia prima de numerosos productos esenciales como combustibles, lubricantes y plásticos, desempeñando un papel fundamental en la economía global.

Los Derivados del Petróleo

Ahora bien, ¿cómo se obtienen los diversos derivados del petróleo que usamos diariamente? Estos derivados se obtienen a través de un proceso llamado destilación fraccionada, donde el petróleo crudo se calienta a aproximadamente 370 °C, lo que provoca su evaporación.

A medida que el vapor asciende en la torre de destilación, se enfría gradualmente, condensándose en diferentes productos según la temperatura. Cada fracción obtenida tiene propiedades y usos específicos que forman parte de nuestra vida diaria.

Pongamos en contexto esta idea. Imagina un barril de petróleo de aproximadamente 42 galones o 158 litros ¿Qué podemos obtener de este? Diversas fracciones, entre las cuales destacan:

19.45 galones (73.62 litros) de gasolina (super y regular)
12.8 galones (48.45 litros) de diesel
4.16 galones (15.74 litros) de kerosene (combustible de avión)
1.60 galones (6.05 litros) de gas licuado
6.01 galones (22.75 litros) de otros productos (lubricantes, fertilizantes, nafta, entre otros)
0.67 galones (2.53 litros) de combustible residual (utilizado para diversas fuentes de energía)

La lista completa de derivados se puede encontrar en esta página del departamento de Información de la energía del gobierno de los Estados Unidos (en inglés).

Cabe destacar que el asunto del petróleo tiene una complejidad logística muy alta, además de los costos de extracción y destilación existen los costos de transporte. Con fines visualización, los costos para México, Global Energy según Global Energy, para 2023 algunos precios para el transporte en pesos mexicanos serían:

  • Ducto — 0.08 por barril
  • Buque — 0.15 por barril
  • Tren — 0.48 por barril
  • Camión cisterna — 1.08 por barril

Cómo se puede ver el transporte por ductos (tubos/oleoductos) es la forma más económica de transportar petróleo y combustible. Siendo los camiones cisterna la más cara de las alternativas.

Como último punto hay que destacar que el petróleo no es único alrededor del mundo. Existen diversas gravedades, desde extra pesados a livianos. ¿Qué significa esto? Que su gravedad determina el proceso de refinación que requieren y la cantidad de derivados que se consiguen, generalmente entre más pesados más energía demandan. ¿Quieres saber más de esto? Puedes encontrar más detalles en este enlace.

Productores de petróleo y productores de derivados

Ahora que sabemos que el petróleo se saca de las profundidades del subsuelo y se transforma a través de la destilación, exploremos ahora los roles en esta industria. Hay 4 roles claves en la industria de la producción de combustibles fósiles:

  1. Aquellos que extrae el petróleo
  2. Las refinerías del crudo
  3. Empresas que transportan la materia prima y/o sus derivados
  4. Los que almacenan y distribuyen 

Todos los roles son importantes y tienen que estar coordinados de forma adecuada para que el combustible llegue hasta el consumidor final. En muchas ocasiones se traslapan o se delega a terceros. Con el fin de simplificar se mostrarán los más relevantes para la extracción y refinación:

Estados Unidos desempeña un papel dominante en el mercado mundial del petróleo, no solo como productor, sino también por su avanzada capacidad de refinación. Este liderazgo se refleja en el uso del “petrodólar”, un mecanismo que consolida al dólar estadounidense como la moneda principal para las transacciones internacionales de petróleo.

En contraste, Arabia Saudita, a pesar de poseer una de las mayores reservas de petróleo del mundo, tiene una capacidad de refinación menos desarrollada. Esta diferencia se debe, en parte, a la limitada diversificación de su economía, donde el petróleo crudo representa aproximadamente el 46% de PIB (según datos de 2023). El enfoque saudí prioriza la extracción sobre la inversión en procesos que añadan valor agregado, un rasgo común en las economías extractivistas .

Para finalizar, es importante destacar que el transporte de petróleo y sus derivados es tan crucial como su extracción. En el siguiente mapa de Rasha Abou Samrase se pueden observar las principales rutas utilizadas a nivel global.

El papel de RECOPE en el tipo de cambio

Conociendo lo global en el mercado petrolero ¿Qué pasa localmente? En Costa Rica, la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) tiene el monopolio de importación y distribución de combustibles desde 1993, según la Ley No.7356 . Esta institución, de la que puedes saber más acá demanda dólares del mercado para comprar combustibles en el extranjero, impactando el tipo de cambio.

Correlación del precio del petróleo WTI y el tipo de cambio en Costa Rica

La correlación

La correlación es la medida en la que dos variables se relacionan linealmente, es decir si una variable sube la otra también. Puede darse también la asociación de que una variable sube y la otra baje, esto se conoce también como correlación inversa. Por ejemplo, el gasto en alimento para mascotas tiene una correlación con el número de mascotas que tiene un hogar. Se pueden leer más acerca de los fundamentos matemáticos acá.

La correlación es un valor que fluctúa entre -1 y 1. Dependiendo del número se obtiene un grado de correlación, generalmente se usa el coeficiente de correlación de Pearson que se subdivide así:

  • Entre 0.0 y 0.1 ó 0.0 y -0.1 no hay correlación
  • Entre 0.1 y 0.3 ó -0.1 y -0.3 hay poca correlación
  • Entre 0.3 y 0.5 ó -0.3 y -0.5 hay correlación media
  • Entre 0.5 y 0.7 ó -0.5 y -0.7 hay correlación alta
  • Entre 0.7 y 1 ó -0.7 y -1 hay correlación muy alta

Es demasiado importante indicar que la correlación NO IMPLICA CAUSALIDAD, es decir, si dos eventos están correlacionados (o inversamente correlacionados) no significa que el aumento de uno justifique el incremento (o reducción) del otro necesariamente. Por ejemplo, a pesar de que posiblemente el aumento en el precio del arroz pueda tener una correlación con la fama de Bad Bunny una no tiene que ver nada con la otra. Pueden leerse otros ejemplos acá.

¿Cuál es la importancia de conocer sobre correlaciones en lo que refiere al petróleo? Porque esto también se relaciona con el tipo de cambio y el petróleo en Costa Rica. Lo primero a saber es que esto ha cambiado sustancialmente a lo largo de los años en diferentes direcciones y en diferentes magnitudes.

AñoCorrelación con el tipo de cambio de venta Correlación con el tipo de cambio de compra 
1983-0.13644651-0.13644651
1984-0.80358398-0.80358398
19850.500023470.50002347
1986-0.221593-0.19281126
1987-0.03715329-0.03093511
1988-0.62798636-0.62645119
19890.389415530.4404012
19900.698895590.70435134
1991-0.11958264-0.1255069
1992-0.53223155-0.46734582
1993-0.88679883-0.88658391
19940.452703940.46795816
1995-0.23388214-0.23061624
19960.794393490.79155204
1997-0.6361187-0.63544695
1998-0.75439269-0.75447051
19990.9715850.97164547
20000.519179630.51858195
2001-0.86656355-0.86706103
20020.789185480.78919752
2003-0.24799081-0.24909656
20040.832293340.83357585
20050.755886910.75612429
2006-0.09452353-0.03347547
2007-0.49366441-0.52687752
2008-0.36845663-0.35829526
20090.587864240.57542377
2010-0.34416308-0.34279578
2011-0.55229041-0.5721275
20120.713410910.71870544
20130.1355282-0.05188183
20140.225029340.18838439
2015-0.065055350.02386415
20160.656693330.66132908
2017-0.44538391-0.22700847
2018-0.54686619-0.5579839
2019-0.05343012-0.04136592
20200.266845460.26698172
20210.763162030.76672033
20220.770609770.7673022
2023-0.16318071-0.1608617
Elaboración propia

Es importante tomar en cuenta que el BCCR ha tenido diferentes políticas cambiarias a lo largo de los últimos 40 años. Siendo esto así, y con los respectivos datos, sería interesante observar si tiene algo que ver la política cambiaria vigente con el precio del petróleo ¿Estarán correlacionados?

Política cambiariaCorrelación con el tipo de cambio de venta Correlación con el tipo de cambio de compra 
Minidevaluaciones0.5540460.553388
Bandas cambiarias-0.3457414-0.4024956
Flotación Administrada0.5407590.544521
Elaboración propia

Parece que la política cambiaria causa diferentes relaciones con el tipo de cambio, pero no es tan concluyente en los resultados como los expuestos en la tabla anual. Sin embargo, sí parece existir una correlación entre los valores de un lado y de otro.

Evolución histórica del petróleo WTI y el tipo de cambio del colón

El gráfico de Tipodecambio.net muestra la evolución diaria del tipo de cambio en Costa Rica, permitiendo visualizar datos por semana, mes o año, utilizando el promedio para agrupaciones como la semanal. ¿En qué nos ayuda esto? Veamos:

En 1999, se evidenció una correlación cercana a 1 entre el tipo de cambio y el precio del petróleo WTI, coincidiendo con la política de minidevaluaciones diarias de la moneda costarricense.

La crisis de deuda asiática de 1997 impactó negativamente la demanda de petróleo, reduciendo su precio de $25 en enero de 1997 a $10 en diciembre de 1998. Posteriormente, se observó una tendencia alcista hasta noviembre de 2000.

Paralelamente, la moneda de Costa Rica se devaluó gradualmente, pasando de 220 colones por dólar en enero de 1997 a 312 en noviembre de 2000.

En resumen, el gráfico permite analizar que, en algunos casos, hubo relación entre el tipo de cambio y el precio del petróleo a lo largo del tiempo. Gracias a esto es más fácil evidenciar como factores económicos y eventos internacionales quizás puedan influir en estas variables.

Algunos recursos adicionales para entender los anterior:

¿Existe la relación del tipo de cambio con el petróleo en Costa Rica?


Visto todo lo anterior, ¿Es posible establecer una relación del tipo de cambio con el petróleo en Costa Rica? Esta sigue siendo una interrogante difícil de responder, esto porque, como mencionamos, hay diversas variables y aristas. Pero, investigaciones más profundas pueden darnos más respuestas, como por ejemplo el estudio de 2019, del economista Braulio Zuñiga.

Según sus datos, se determinó que el precio del petróleo influye en el tipo de cambio del colón a corto plazo. Los modelos econométricos usados mostraron que tanto el precio internacional como el nacional son relevantes, pero este último aumenta la volatilidad del tipo de cambio en un 89%. La metodología del estudio es adecuada para demostrar causalidad, no solo correlación

Siendo esto así, podemos decir que hay una evidencia más contundente que afirma la relación entre el precio del petróleo y el tipo de cambio del colón costarricense. Destacando entonces que sí es importante considerar tanto el precio internacional como el nacional del petróleo en el análisis del tipo de cambio. Y por ello, los ciudadanos deberían contar con esta información como algo clave ante decisiones financieras a largo plazo.

Puedes leer el estudio completo a través de este enlace.

Invitación

Te invitamos a explorar los datos, gráficos y análisis en los enlaces proporcionados para que compruebes por ti mismo esta información. ¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Nos encantará leerte y así poder debatir ideas!

En este enlace puede descargar el código en R que realiza los análisis de correlación junto con la fuente de los datos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *