
En esta semana hubieron una serie de noticias relevantes para Costa rica en términos cambiarios. Entre los cuales podemos encontrar:
- El Banco Central indica que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se encuentra en terreno neutral y esto podría indicar que hay una mayor demanda de colones en el mercado financiero costarricense. La TPM se utiliza como referencia para algunas operaciones de crédito y de inversión por lo que es el precio de pedir un préstamo, si esta no disminuye, las personas que deben dinero tendrán que pagar más por sus operaciones. Los empresarios tienen incentivos para solicitar una tasa baja con el fin de que los pagos de los créditos sean más baratos con el fin de tener mayores utilidades a final del período. Una tasa alta implica que hay una menor cantidad de colones en el mercado por lo que empuja el tipo de cambio a la baja.

- Banco Central recuperó 87% del préstamo que hizo a entidades financieras en pandemia, con el fin de la emergencia del COVID el Banco Central de Costa Rico giró fondos a los bancos e entidades financieras con el fin de minimizar el impacto en las empresas con tasas de interés bajas y accesibles al público. Se utilizaron Operaciones Diferidas a plazo con un monto aprobado de ¢826.000 millones para 2020. Las ODP se otorgaron a una tasa reducida del 0,8%, lo que permitió a los bancos ofrecer créditos a hogares y empresas con tasas de interés más bajas y plazos más largos. La devolución de este dinero en teoría encarece la cantidad de colones que hay en la calle por lo que hace que el tipo de cambio tienda a la baja.
- Reservas del Banco Central de Costa Rica llegan a nuevo máximo : Desde junio de 2022, coincidiendo con el inicio de la actual administración del Banco Central de Costa Rica (BCCR), las Reservas Internacional (RIN) han aumentado en un 74%, pasando de $8.284,6 millones en enero de 2023 a $14.458 millones en enero de 2025. En enero de 2025, el BCCR compró el 61% de los dólares en el mercado, llegando en algunos momentos a comprar hasta el 89%. Por lo que está ante un mercado saturado de dólares
- TLC con Emiratos Árabes entra en vigor el 1 de abril de 2025, Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos oficializaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), un Tratado de Libre Comercio (TLC) que entrará en vigor el 1° de abril de 2025. Este acuerdo, el primero de Costa Rica con un país de Oriente Medio. Esto podría incrementar las exportaciones costarricenses a los EAU, podría generar un mayor ingreso de dólares y atraer inversión extranjera al país ya que estos países tienen economías muy dinámicas de alto valor. La entrada en vigencia de tratado podría aumentar la cantidad de dólares en la economía metiendo presiones a la baja en el tipo de cambio.
- La inflación en enero es el más alto en 21 meses, la inflación tiende a la baja debido al alto precio registrado en enero en diferentes productos como el tomate, la cebolla y la papa que son de consumo de la mayoría de la población. Una inflación persistentemente baja como la que ha existido últimamente, combinada con tasas de interés internacionales altas que se encuentran en su punto histórico más alto en 14 años en los Estados Unidos, podría reducir el crecimiento económico mundial y afectar a los socios comerciales de Costa Rica. Agregando las tensiones comerciales debido a conflictos geopolíticos, podrían aumentar la volatilidad en los precios de materias primas como el petróleo y los alimentos, además que los productores nacionales pueden verse impactados por los eventos climáticos esperados este año como lo es La Niña. Todo esto puede que los costos de productos y materias primas, aumentando la demanda de dólares y empujando el tipo de cambio al alza.
Referencias
- https://observador.cr/tasas-de-interes-de-los-creditos-que-responde-el-banco-central-a-los-empresarios-que-piden-una-rebaja/
- https://observador.cr/banco-central-recupero-87-del-prestamo-que-hizo-a-entidades-financieras-en-pandemia/
- https://observador.cr/reservas-internaciones-de-costa-rica-llegan-a-14-458-millones-y-alcanzan-nueva-cuspide/
- https://observador.cr/tlc-emiratos-regira-el-1-de-abril/
- https://observador.cr/alto-precio-del-tomate-la-papa-y-la-cebolla-llevaron-la-inflacion-hasta-115-en-enero/