Noticias Tipo de Cambio Costa Rica Semana 17 – 2025

En esta semana hubieron una serie de noticias relevantes para Costa rica en términos cambiarios. Entre los cuales podemos encontrar:

  • El FMI proyecta una desaceleración económica: la más reciente revisión del FMI posiciona a la baja el crecimiento proyectado para Costa Rica que estaba de 4% a pasar a 3.4% en el 2025. Particularmente atribuido la desaceleración económica global, atribuida a tensiones comerciales y políticas proteccionistas de EE.UU en las recientes semanas. El informe añade que un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Para Costa Rica la inflación sigue por encima de la meta a la fecha. Todo esto se traduce en que las tasas de interés de referencia del BCCR puedan mantenerse altas en el corto plazo, por lo que no se espera una alza inesperada en el tipo de cambio.
  • Contracción prolongada en el sector agropecuario de Costa Rica: según datos del BCCR el sector agropecuario tiene una contracción prolongada (4 meses) con caídas en producción clave como: piña, banano y granos básicos. La razón de esta caída es atribuida a: factores climáticos, altos costos de insumos y la apreciación del colón frente al dólar que encarece la competitividad frente a países con monedas devaluadas que favorecen la exportación. El sector agro indica que el gobierno esta enfocado en una política de importación. Este quizás sea un noticia relevante para el tipo de cambio pero es una consecuencia de un tipo de cambio tan bajo por tanto tiempo, particularmente porque las importaciones son incentivadas por sobre la producción local, lo que a corto plazo produciría problemas de seguridad alimentaria.
  • Ministro de Turismo dice que tipo de cambio del dólar no variará: Ante las continuas quejas del sector turístico porque la apreciación del colón le resta competitividad al sector turismo ya que el país se convierte en un destino donde los dólares de los extranjeros alcanzan para menos experiencias que en otros países, algo crítico para el sector. El ministro invita a las empresas turísticas a reinventarse para adaptarse al nuevo entorno. Esto produce una entre el Gobierno (y el BCCR) que atribuyen la caída en turismo a factores externos como: la competencia de otros países y los aranceles en EE.UU. Los empresarios insisten que el tipo de cambio es clave. Sin embargo, a pesar de la continua caída del tipo de cambio y del turismo, en caso de revertirse los factores monetarios podrían en el corto plazo producir mejores ingresos para el sector turístico pero a largo plazo podría afectar otras industrias importantes que requieren de un colón apreciado como la industria médica, por lo que este tipo de noticas evidencias la tensión existente entre los agentes económicos ante un evento tan disruptivo como la caída en el tipo de cambio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *