
En esta semana hubieron una serie de noticias relevantes para Costa rica en términos cambiarios. Entre los cuales podemos encontrar:
- El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentaron el Plan de Financiamiento 2025: el gobierno proyecta necesidades de financiamiento de ¢3,5 billones para este año. De este monto, ¢2,7 billones provendrán del mercado interno y ¢800.000 millones de fuentes externas (préstamos a entidades multinacionales por ejemplo), incluyendo créditos de apoyo presupuestario y la emisión de eurobonos. Además El BCCR planea una captación utilizando Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo y ofreciendo bonos a 2 y 5 años. Esto podría hacer que el tipo de cambio tienda a la baja ya que contribuye a que el mercado cambiario siga inundado de dólares como se encuentra en la actualidad y en el corto plazo.
- Ley de CHIPS: Donald Trump en su cruzada contra el comercio internacional por lo que ha criticado la Ley CHIPS y propuso derogarla en 2025, lo que podría generar incertidumbre sobre el futuro de estas inversiones. Es importante considerar que la Ley de Chips propuesta por el gobierno de Joe Biden proponía establecer cadenas de suministro para la industria de semiconductores en Estados Unidos. Aunque no se ha aprobado o denegado nada, esta ley puede impactar el tipo de cambio ya que aumentaría la oferta de dólares que en la actualidad hay en el mercado costarricense lo que haría que el tipo de cambio tienda a la baja.
Referencias
- https://observador.cr/esto-fue-lo-que-donald-trump-le-dijo-al-congreso-sobre-la-ley-de-semiconductores-que-beneficiaria-a-costa-rica/
- https://www.crhoy.com/economia/hacienda-estima-en-35-billones-necesidades-de-financiamiento-para-este-ano/