Noticias Tipo de Cambio Costa Rica Semana 14 – 2025

En esta semana hubieron una serie de noticias relevantes para Costa rica en términos cambiarios. Entre los cuales podemos encontrar:

  • Aranceles de Trump: el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles generalizados del 10% a 174 países, incluida Costa Rica, lo que podría impactar las exportaciones del país. Los aranceles son impuestos a las importaciones de un país a la hora de ingresar. Hay que recordar que el TLC (Tratado de Libre Comercio) que se negoció en el 2008 impone un arancel cero para la mayoría de los productos costarricenses (como piña, banano y dispositivos médicos), lo que teóricamente deja sin efecto los aranceles de Trump Estados Unidos. Es muy importante revisar los bienes y servicios producción generada bajo el régimen de Zona Franca ya que estos no fueron considerados en el tratado pero estos son regímenes especiales ya que la empresa que opera en esta modalidad en el país representa a la casa matriz así que no cuenta como una “importación” del país. El asunto de los aranceles es bastante incierto en este momento lo que puede generar mucha incertidumbre en el mercado cambiario costarricense en el corto plazo, esta incertidumbre puede llevar a los agentes económicos a demandar más dólares lo que impulsaría el tipo de cambio hacia arriba.
  • Exportaciones se ralentizan en 2024: Se reporta un crecimiento más moderado de las exportaciones costarricenses en 2024 (9% en bienes y 6% en servicios, sin incluir turismo) comparado con años anteriores (15.5% en bienes y 20.5% en servicios en 2023). Aunque el total exportado superó los $30,500 millones (32% del PIB), la desaceleración, especialmente en sectores clave como dispositivos médicos puede reducir la cantidad de dólares que llegan a la economía. Una menor entrada de divisa eventualmente puede generar una tendencia alcista en el tipo de cambio

Los aranceles y Costa Rica

Los aranceles van a ser la noticia más importante de las siguientes semanas en el mundo, el mercado cambiario costarricense no estará exento. Lo más importante a considerar en este momento es que todo es muy incierto y no hay absolutamente nada claro.

La cuestión de los aranceles tiene más elementos que solamente el económico, tiene su arista político y legal. Por ejemplo, algunos tratados comerciales como el NAFTA y el CAFTA ratificados hace mas de 15 años donde se remueven los aranceles a un conjunto muy grande de mercancías entre Estados Unidos y los países cercanos. Una orden ejecutiva por parte del presidente no puede remover algo ratificado por el Congreso.

Muchas empresas estadounidenses en Costa Rica operan bajo el régimen de Zona Franca y algunas de sus mercancías no cuentan como exportaciones de Costa Rica si no como transferencias de una subsidiaria de la empresa a otra.

Por tanto el asunto de los aranceles es bastante complejo y puede traer mucha incertidumbre a los intercambios entre países de bienes y servicios, impactando los flujos de divisas.

Una imposición de aranceles en este momento haría que el tipo de cambio en el país se incrementara por una menor entrada de divisas por la elasticidad de la demanda de los bienes que vende el país en Estados Unidos.

Aunque esto también podría abrir puertas a inversión extranjera de empresas cuyas casas matriz se encuentran domiciliadas en países con aranceles más altos, lo cuál inundaría el mercado de divisa extranjera.

Solo el tiempo dirá que pasará, pero la suerte está echada, esto definitivamente es un cambio en las reglas del comercio internacional del país.

Referencias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *