Datos del Tipo de cambio en Costa Rica


¿A cómo estaba el tipo de cambio en fechas claves de tu vida?

¿Te has preguntado alguna vez a cuánto estaba el tipo de cambio en un día especial de tu vida? Esto siempre me pareció interesante, porque, aunque puede parecer un simple dato, conocerlo no solo puede traerte recuerdos de compras o situaciones memorables, incluso ayudarte a iniciar una conversación con tus conocidos; tener en cuenta la evolución del tipo de cambio nos ayuda a entender cómo ha cambiado la economía con el tiempo.

Tanto a las empresas como a nosotros, los ciudadanos, la evolución del tipo de cambio nos afecta en nuestro día a día. Esto se refleja en el costo de las materias primas para las empresas, en el precio de los alimentos que consumimos, e incluso en cuánto presupuestamos para viajes o vacaciones. Por ejemplo, si el dólar se fortalece frente a nuestra moneda, los productos importados se vuelven más caros, desde la ropa que usamos hasta la tecnología que compramos.

¿Por qué es importante conocer cómo estaba el tipo de cambio a lo largo del tiempo?

En Latinoamérica, donde el dólar tiene una gran influencia, las fluctuaciones del tipo de cambio son aún más relevantes. Si nuestra moneda se deprecia, viajar al extranjero se vuelve más costoso y el precio de los productos básicos puede aumentar. Además, el costo de la educación o de tratamientos médicos importados también puede verse afectado, limitando nuestras oportunidades de crecimiento personal.

Para las empresas, un tipo de cambio favorable facilita las importaciones, pero dificulta las exportaciones, mientras que un tipo de cambio desfavorable tiene el efecto contrario. En resumen, el tipo de cambio es un factor clave que influye en nuestra economía y en nuestras vidas de diversas maneras y he ahí donde radica la importancia de su evolución a lo largo de los años. 

En el gráfico que encontrarás a continuación, podrás ver la evolución del tipo de cambio desde febrero de 2015 hasta mayo de 2023. Pero si quieres una visión aún más amplia, también hemos incluido datos históricos desde 1953 hasta la actualidad, dándote una perspectiva completa del comportamiento del tipo de cambio a lo largo de estos últimos años.


Pero si quieres una visión aún más amplia, también hemos incluido datos históricos desde 1953 hasta la actualidad, dándote una perspectiva completa del comportamiento del tipo de cambio a lo largo de estos últimos años.


Al final de este artículo, encontrarás una herramienta que te permitirá consultar el tipo de cambio en cualquier fecha específica. Podrás ver cómo se comportó durante un mes específico, tanto en su valor de compra como de venta. ¿Para qué te puede servir? Aquí algunas ideas:

  • Revive situaciones importantes: descubre a cuánto estaba el tipo de cambio el día en que naciste.
  • Analiza decisiones financieras: recuerda el tipo de cambio cuando tomaste un préstamo o realizaste una inversión.
  • Comprende la historia económica: observa cómo fue la crisis cambiaria de los años 80 y por qué sigue siendo un tema de interés en Costa Rica.
  • Evalúa contratos y negocios: consulta el tipo de cambio en la fecha en que cerraste un acuerdo importante.
  • Satisface tu curiosidad: simplemente, revisa cómo ha cambiado el valor de tu dinero a lo largo del tiempo y evalúa tu propia historia económica personal.

¿Por qué confiar en esta herramienta de tipo de cambio a lo largo del tiempo?

Si algo resulta ideal de la herramienta que te sugiero es que los datos se actualizan automáticamente todos los días y se basan en publicaciones oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Esto tanto en su página web como en archivos históricos.

Siendo así es momento de explorar, descubrir y sorpréndete con la evolución del tipo de cambio en Costa Rica. ¡Quién sabe qué recuerdos, reflexiones o nuevas ideas puede traer!

Tiene dudas o preguntas, puede contactarnos acá.

Puedes descargar los datos del tipo de cambio de Costa Rica en formato de Google Sheets acá

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *